miércoles, 8 de marzo de 2023

¿Cómo se encuentra actualmente el corredor férreo?

En la actualidad, el tramo del corredor férreo Bogotá - Zipaquirá se encuentra en operación por medio de la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI a través de un contrato de concesión con el Consorcio CTSA - INGERAL. En el momento la infraestructura es empleada para movilizar carga proveniente de Boyacá, además del servicio de transporte de pasajeros que se hace por medio de la empresa TURISTREN, organización dedicada a la recuperación y mantenimiento de locomotoras y coches que operan por este corredor. Este servicio se realiza generalmente los fines de semana y días festivos, aunque en algunas ocasiones moviliza pasajeros, en especial jóvenes universitarios, hacia los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá.

Tren turístico de la Sabana (Fuente: https://www.facebook.com/turistren.colombia/)


Es de anotar que, al iniciar el servicio del nuevo Regiotram del Norte, por las condiciones técnicas del nuevo corredor, no podrían funcionar el tradicional TURISTREN ni los trenes de carga que operan en la actualidad. 


Plan de Manejo Ambiental:

Otro tema de interés en el desarrollo del proyecto es el manejo ambiental que viene dándose en el momento a la infraestructura. Para ello, es necesario comentar que este corredor férreo fue construido hace casi 100 años, con otro contexto normativo y cuando algunas áreas de reserva natural, como es el caso de la Reserva Van der Hammen, no habían sido declaradas. Sin embargo, con los cambios normativos en materia ambiental se han dado algunos ajustes en esta situación y se establecido mecanismos para el control y mitigación de impactos ambientales y sociales que el corredor pudiera estar generando. 

La operación y mantenimiento del corredor férreo existente cuenta con un instrumento de manejo ambiental vigente, o Plan de Manejo Ambiental - PMA, establecido mediante la Resolución 0751 de 2002 y cedido parcialmente mediante la Resolución 0299 de 2014 (Expediente LAM6817 en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA). Es de aclarar que una vez se cuente con los diseños definitivos, se procederá a la elaboración del respectivo Estudio de Impacto Ambiental - EIA, el cual será presentado en su momento a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, para el trámite de la licencia ambiental del proyecto. Igualmente, se elaborará el respectivo plan de manejo arqueológico con el fin de evitar posibles impactos en el patrimonio histórico de la región. 

Corredor férreo a su paso por el sector de Torca. 

jueves, 2 de marzo de 2023

¿Cómo se ha vinculado la comunidad y las instituciones en este proceso?

Actualmente, se avanza en el estudio de factibilidad para la firma de un Convenio de Cofinanciación que pueda materializar esta infraestructura. Se cuenta con el respaldo de un equipo de profesionales con experiencia en proyectos ferroviarios de todo el mundo, además de profesionales con amplia experiencia en procesos de comunicación y participación, como también del apoyo técnico de los equipos de trabajo de entidades como FINDETER, Empresa Férrea Regional - EFR y el Programa para la Prosperidad de la Embajada Británica. 

Se busca que este proyecto sea un agente de cambio social, cultural y de equidad de género en la ciudad región, además de un medio de transporte con bajo impacto medioambiental, que contribuya a mejorar  la calidad de vida de los y las habitantes de la Sabana y Bogotá con la reducción en los tiempos de desplazamiento, emisiones de efecto invernadero y la implementación de un diseño acorde con las necesidades de sus usuarios y usuarias, en especial de quienes requieran condiciones específicas para su movilidad. 

Actividades ejecutadas:

Durante el proceso, se han adelantado varias actividades en las localidades de Puente Aranda, Teusaquillo, Barrios Unidos, Chapinero, Usaquén y en los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá, con el fin de informar a las comunidades, transportadores, ciclistas, organizaciones de mujeres, personas mayores, personas con discapacidad, jóvenes universitarios, sectores sociales LGBTIQ+ y autoridades locales, sobre el alcance, avances y actividades del proceso de estructuración del proyecto. En cuanto a jóvenes universitarios, se han realizado talleres con grupos de las universidades Libre, La Salle, Javeriana y del Rosario, en los que han conocido el alcance del proyecto, han expuesto sus vivencias cotidianas en el transporte público y han realizado recomendaciones para el proyecto y el Plan de Gestión Social.


De esta manera, se han ejecutado cerca de 98 actividades participativas (reuniones, recorridos y talleres), en las que han participado 1.990 personas de estas localidades y municipios. En estas actividades se ha recabado información importante sobre características del territorio y su población, problemáticas ambientales, preocupaciones de los participantes en torno a la ejecución del proyecto. condiciones de la movilidad y la prestación del servicio de transporte público en la actualidad.


Reunión con la comunidad de Cajicá



Taller de cartografía social con la comunidad de Zipaquirá

Recorrido con Empresa Metro, Secretaría de la Mujer y mujeres de Chapinero

Recomendaciones desde los participantes al diseño, construcción y operación de la infraestructura: 

Uno de los elementos más importantes de estas actividades participativas ha sido la presentación de recomendaciones al diseño, construcción y operación del Regiotram por parte de estos sectores sociales. Hasta la fecha, se han recopilado cerca de 310 recomendaciones de la ciudadanía, relacionadas con adecuaciones urbanísticas, condiciones del material rodante, fortalecimiento de la cultura ciudadana frente al proyecto, condiciones de seguridad (en especial para mujeres y mujeres trans), tarifas, accesibilidad, oportunidades laborales y señalización.


A manera de resumen, estas han sido las recomendaciones más recurrentes entre los y las diferentes participantes:


















¿Cómo va la estructuración del proyecto?

La firma de un nuevo Otrosí:

El pasado 28 de diciembre de 2022 se firmó un nuevo Otrosí entre las partes que ejecutan el Contrato 016 de 2020; mediante este, se redefinieron algunos alcances del proyecto. Entre estos se encuentran: 

1. Este proyecto no contará con tren de carga. La carga  que se moviliza por el corredor férreo del norte se  manejará por medio de una infraestructura logística en un área por determinar, a donde ésta llegaría y se realizaría su distribución por otros medios hacia los municipios de la Sabana de Bogotá. 

2. Este corredor férreo se integraría con el Regiotram de Occidente en el PK 5 (o área de parqueadero de trenes que se encuentra detrás de Gran Estación, en el sector de Ciudad Salitre), para lo cual se establecerá el mecanismo técnico y urbanístico adecuado que facilite el acceso a los pasajeros de uno y otro. 

3. Es necesario construir cerca de 4,2 Km de estructura elevada, en especial en puntos críticos para la movilidad urbana y regional (vías troncales y regionales), como por ejemplo en el sector de la Avenida El Dorado o el acceso a la Avenida NQS. 

4. Se construirá un tramo subterráneo de 900 metros bajo el cruce de la Calle 100 y la Carrera 15, con el fin de sortear condiciones técnicas que se presentan en este punto. 

5. El proyecto incluirá 17 estaciones (ver el mapa a continuación), 11 de las cuales se ubicarían en Bogotá y 6 en los municipios de Chía (1), Cajicá (3) y Zipaquirá (2). El diseño de estas estaciones buscará facilitar el acceso de los usuarios a otros medios de transporte como Transmilenio, la futura Línea 2 del Metro, así como a las rutas del SITP. 

Así mismo, la extensión del proyecto será de 48,86 Km, de los cuales 24,55 Km estarán en Bogotá y 24,31 Km en los municipio de Chía Cajicá y Zipaquirá. 

Este proyecto contará con doble trocha y será 100% Eléctrico (1500 V DC). Funcionará por medio de sistema de Catenaria. 

Corredor férreo y estaciones previstas








¿Quiénes somos?

El objetivo de este blog es presentar a los interesados e interesadas los avances y actividades que se desarrollan por parte del equipo de e...