En la actualidad, el tramo del corredor férreo Bogotá - Zipaquirá se encuentra en operación por medio de la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI a través de un contrato de concesión con el Consorcio CTSA - INGERAL. En el momento la infraestructura es empleada para movilizar carga proveniente de Boyacá, además del servicio de transporte de pasajeros que se hace por medio de la empresa TURISTREN, organización dedicada a la recuperación y mantenimiento de locomotoras y coches que operan por este corredor. Este servicio se realiza generalmente los fines de semana y días festivos, aunque en algunas ocasiones moviliza pasajeros, en especial jóvenes universitarios, hacia los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá.
Es de anotar que, al iniciar el servicio del nuevo Regiotram del Norte, por las condiciones técnicas del nuevo corredor, no podrían funcionar el tradicional TURISTREN ni los trenes de carga que operan en la actualidad.
Plan de Manejo Ambiental:
Otro tema de interés en el desarrollo del proyecto es el manejo ambiental que viene dándose en el momento a la infraestructura. Para ello, es necesario comentar que este corredor férreo fue construido hace casi 100 años, con otro contexto normativo y cuando algunas áreas de reserva natural, como es el caso de la Reserva Van der Hammen, no habían sido declaradas. Sin embargo, con los cambios normativos en materia ambiental se han dado algunos ajustes en esta situación y se establecido mecanismos para el control y mitigación de impactos ambientales y sociales que el corredor pudiera estar generando.
La operación y mantenimiento del corredor férreo existente cuenta con un instrumento de manejo ambiental vigente, o Plan de Manejo Ambiental - PMA, establecido mediante la Resolución 0751 de 2002 y cedido parcialmente mediante la Resolución 0299 de 2014 (Expediente LAM6817 en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA). Es de aclarar que una vez se cuente con los diseños definitivos, se procederá a la elaboración del respectivo Estudio de Impacto Ambiental - EIA, el cual será presentado en su momento a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, para el trámite de la licencia ambiental del proyecto. Igualmente, se elaborará el respectivo plan de manejo arqueológico con el fin de evitar posibles impactos en el patrimonio histórico de la región.
Corredor férreo a su paso por el sector de Torca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario