La firma de un nuevo Otrosí:
El pasado 28 de diciembre de 2022 se firmó un nuevo Otrosí entre las partes que ejecutan el Contrato 016 de 2020; mediante este, se redefinieron algunos alcances del proyecto. Entre estos se encuentran:
1. Este proyecto no contará con tren de carga. La carga que se moviliza por el corredor férreo del norte se manejará por medio de una infraestructura logística en un área por determinar, a donde ésta llegaría y se realizaría su distribución por otros medios hacia los municipios de la Sabana de Bogotá.
2. Este corredor férreo se integraría con el Regiotram de Occidente en el PK 5 (o área de parqueadero de trenes que se encuentra detrás de Gran Estación, en el sector de Ciudad Salitre), para lo cual se establecerá el mecanismo técnico y urbanístico adecuado que facilite el acceso a los pasajeros de uno y otro.
3. Es necesario construir cerca de 4,2 Km de estructura elevada, en especial en puntos críticos para la movilidad urbana y regional (vías troncales y regionales), como por ejemplo en el sector de la Avenida El Dorado o el acceso a la Avenida NQS.
4. Se construirá un tramo subterráneo de 900 metros bajo el cruce de la Calle 100 y la Carrera 15, con el fin de sortear condiciones técnicas que se presentan en este punto.
5. El proyecto incluirá 17 estaciones (ver el mapa a continuación), 11 de las cuales se ubicarían en Bogotá y 6 en los municipios de Chía (1), Cajicá (3) y Zipaquirá (2). El diseño de estas estaciones buscará facilitar el acceso de los usuarios a otros medios de transporte como Transmilenio, la futura Línea 2 del Metro, así como a las rutas del SITP.
Así mismo, la extensión del proyecto será de 48,86 Km, de los cuales 24,55 Km estarán en Bogotá y 24,31 Km en los municipio de Chía Cajicá y Zipaquirá.
Este proyecto contará con doble trocha y será 100% Eléctrico (1500
V DC). Funcionará por medio de sistema de Catenaria.
 |
Corredor férreo y estaciones previstas |